lunes, 7 de mayo de 2012
Escritura Nahuatl
¿QUÉ ES EN NAHUATL?
Es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central.[4] Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lingua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana.
El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente un millón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso se extiende desde el norte de México hasta Centroamérica.
ESCRITURA
Originalmente se trataba de una escritura pictográfica con rasgos silábicos o fonéticos tipo rebus. Este sistema de escritura fue adecuado para mantener registros tales como genealogías, información astronómica y listas de tributos, pero no representaba el vocabulario total de la lengua hablada de la forma en que los sistemas de escritura del "viejo mundo" o la escritura maya podían hacerlo. Los códices fueron esencialmente ayudas pictográficas para enseñar largos textos que eran memorizados por los sabios nahuas. El padre Durán registró cómo los tlahcuilos podían traducir una plegaria en latín utilizando el sistema pictográfico-silábico, pero era dificultoso utilizarlo ya que estaba todavía en desarrollo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario